Hoy voy a hablar a cerca de las FALACIAS pero... ¿Qué son? Son un razonamiento incorrecto pero con apariencia de
correcto, que es engañoso y erróneo pero pretende convencer y persuadir. Son
razonamientos que infringen alguna regla lógica.
Diariamente nos encontramos con falacias, por ejemplo en los comerciales, anuncios, tribunales de justicia, incluso en pleitos y pláticas de la vida cotidiana.
Existen muchos tipos de falacias y, a continuación voy a dar algunos ejemplos :
Existen muchos tipos de falacias y, a continuación voy a dar algunos ejemplos :
* FALACIA AD HOMINEM (Contra la persona) ó naturalista
En vez de
presentar algún argumento se dedica a atacar a las personas y decir que ellas
son las que están mal.
* FALACIA AD BACULUM (Recurre a la amenaza o miedo)
No dan ningún
argumento o razón sino que solo trata de amenazar con alguna consecuencia para
tener miedo.
* FALACIA AD VERECUNDIAM (Se apela a la autoridad)
Se defiende
algo no presentando buenos argumentos o razones sino que por decir que una
autoridad dice algo debe de estar bien.
* FALACIA
AD POPULUM (Dirigido al pueblo provocando emociones)
No dan razones
adecuadas sino que más bien da razones que no tienen mucho que ver pero
despiertan emociones en los demás para que al final sean aceptadas.
* FALACIA AD IGNORANTIAM
(Sustentado en la ignorancia)
Trata de convencer
sustentando sus argumentos con hechos
que no se pueden demostrar a lo contrario.
* FALACIA VOX POPULI
Que si todo el
mundo lo hace está bien.
* FALACIA
ANFIBOLOGÍA
Cuando se trata
de relacionar dos ideas pero que realmente no tienen mucho que ver una con la
otra en consecuencia y referente a eso
se hace una suposición.
* FALACIA
PREGUNTAS DOBLES
La pregunta
hecha solicita como respuesta un sí o no.
* FALACIA
DE ATRIBUIR A LAS PARTES LAS CARACTERÍSTICAS DEL TODO
Cuando supones
según los antecedentes de algo que debe actuar de tal o cual manera.
* FALACIA
FALSA CAUSALIDAD
Asegurar algo
solo por hechos que crees que son verdaderos y crees conocer la causa.
* FALACIA
FALSA IGNORANCIA DEL ELENCO
Consiste en
argumentar con elementos que no tiene nada que ver en la discusión.
* FALACIA
POR SUPOSICIONES ERRÓNEAS
Cuando se cree
que si no se ha actuado de tal o cual forma es porque no tiene necesidad o se
encuentra todo bien.
* FALACIA
PASAR DE LO IRREAL A LO REAL
Lo verdadero
implica a lo falso y viceversa.
* FALACIA DE AFIRMACIÓN
DEL CONSECUENTE
Cuando
primero partes de un condicional, después al ser afirmado el consecuente, se
concluye con afirmativo el primero, osea el antecedente.
* FALACIA
DE NEGACIÓN DEL ANTECEDENTE
Cuando dices
un condicional, después lo niegas siendo ese el antecedente, y como consecuente
terminas con una negación.
* FALACIA
DE SILOGISMO DISYUNTIVO FALAZ
De una
disyunción, afirmas uno de los dos componentes y concluyes negando el otro.
Para concluir, las falacias entorpecen el vocabulario al dar argumentos erróneos o mal redactados, sin embargo es imposible no utilizarlas pero es importante conocerlas para evitar caer en alguna y tratar en lo menos posible hacer uso de ellas.
Para concluir, las falacias entorpecen el vocabulario al dar argumentos erróneos o mal redactados, sin embargo es imposible no utilizarlas pero es importante conocerlas para evitar caer en alguna y tratar en lo menos posible hacer uso de ellas.
Para que queda más claro presento un video que hice junto con mis compañeros de clase donde ejemplificamos algunas falacias.
Bibliografía
About.com. s.f. 24 de 04 de 2013
<http://motivacion.about.com/od/aprendizaje_estudios/a/El-Pensamiento-Critico.htm>.
Definición.De. s.f. 24 de 04 de 2013
<http://definicion.de/pensamiento-critico/>.
No hay comentarios:
Publicar un comentario