1. Inteligencia verbal-lingüística: habilidad para utilizar las palabras.
2. Inteligencia lógica-matemática: se refiere a trabajar con números y la lógica.
3. Inteligencia espacial: permite la creación de imágenes mentales y la expresión de estas en dos o en tres dimensiones.
4. Inteligencia corporal-cinética: implica la utilización armoniosa del cuerpo.
5. Inteligencia musical: capacidad para apreciar la música, recordar melodías, sentido del ritmo, etc.
6. Inteligencia interpersonal: capacidad de relacionarse, entender y trabajar con otras personas.
7. Inteligencia intrapersonal: permite la reflexión sobre nosotros mismos, sobre quienes somos, sentido de nuestra vida y nuestros objetivos.
8. Inteligencia naturalista: habilidad y sensibilidad para relacionarnos con la naturaleza.
9. Inteligencia espiritual: capacidad de sentir y reflexionar en torno a los aspectos espirituales de la vida.
Todas estas inteligencias están interrelacionadas y las utilizamos en distintas proporciones de acuerdo con la situación.
Los filtros mentales determinan la manera en como percibimos la realidad, tamizan la información que percibimos.
Algunos filtros son:
Pensamiento impulsivo: consiste en tomar decisiones sin pensar bien las cosas.
Pensamiento egocéntrico: se caracteriza por pensar que todo lo que ocurre está relacionado con su persona.
Pensamiento arrogante: actitud de superioridad, tendencia a ser déspotas y a no apreciar las opiniones de los demás.
Pensamiento prejuiciado: aquel en el que se actúa influenciado por una idea exagerada, falsamente generalizada o equivocada de la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario